
RUTA 66. Etapa 2: Springfield, IL – Springfield, MO
343 MILLAS (552 km) Los datos son extraídos de la App que utilicé durante el viaje «Route 66 Navigation»
En esta segunda etapa de la Ruta 66 abandonaremos el estado de Illinois para adentrarnos en el de Missouri. Esta fue la etapa más larga de nuestro viaje, así que ¡toca madrugar mucho! Desayunamos en el motel (estaba incluido) y sobre las 7:30h ya estábamos en el coche poniendo rumbo a la primera parada. Es importante calcular muy bien el tiempo para que no se os tire encima y no os dejéis cosas por ver. Si aún no habéis leído la primera etapa de la Ruta 66 os dejo el enlace AQUÍ.
El primer punto de encuentro es en el pueblo de Litchfield, donde está el famoso restaurante Ariston Café (413 N Old Route 66). Fue importante porque fue el restaurante que operó más tiempo en la Ruta 66. Abre a las 11, y como era tan temprano nos lo encontramos cerrado, así que solo lo pudimos visitar desde fuera. Horario: de martes a domingo de 11am-8pm. Si entráis no olvidéis firmar en su libro y os regalaran un souvenir de la ruta.

Justo delante del restaurante se encuentra el Litchfield Museum & Route 66 Welcome Center. También estaba cerrado, pero si entráis os sellan el pasaporte y os regalan una postal. Horario: de abril a octubre: de lunes a sábado 10am-4pm y domingo de 1pm-4pm. Noviembre a marzo: de martes a sábado 10am-4pm.

En esta segunda etapa es muy importante seguir la ruta original y no la I-55, ya que si no os podéis perder el siguiente pueblo: Mount Olive. Allí encontraréis la Soulsby Shell Station (102 South route 66 St), la estación de servicio más antigua del estado de Illinois.
Al salir de la ciudad, siguiendo por la ruta madre, llegaréis a Staunton, donde hay una de las paradas obligatorias y más míticas de la Ruta 66: Henrys Rabbit Ranch (1107 Historic Old Route 66). Se trata de una vieja gasolinera la cual su propietario ha transformado en tienda y centro de visitantes. El lugar se llama así por la relación que tiene el dueño, Rich, con los conejos. En su exterior hay un conejo gigante de fibra de vidrio, un cementerio con todos sus difuntos conejos (cada uno con su lápida) y varios Volkswagen Rabbit semienterrados al estilo Cadillac Ranch. Rich es una persona súper amable y que estará encantado de charlar con vosotrxs y contaros la pasión que tiene por los conejos y la Ruta 66. Cuando fuimos nos presentó a su conejo llamado Gilberto. Os dejo su página web por si le queréis echar un vistazo.

Después de charlar, firmamos en su libro de visitantes, nos selló el pasaporte y le compramos un par de souvenirs para ayudar a fomentar el pequeño negocio de la Ruta 66.

Antes de llegar a Saint Louis, una de las ciudades más importantes de la zona, iremos dirección al famoso puente “Chain of Rocks Bridge” (10842 River View Dr Madison), donde el río Mississippi separa los estados de Illinois y Missouri. Es un puente de hierro que durante mucho tiempo fue la vía utilizada para cruzar el río. Es importante visitar este lugar de día y desde el lado de Illinois, ya que desde la parte de Missouri hay bastantes avisos de que es peligroso, ya que ha habido casos de robo en los coches. Puede ser un poco lioso hasta llegar, no hay que seguir el GPS de Google Maps, nosotros seguimos el de la App y perfecto. Tenéis que seguir la carretera de Old Chain Rocks Road, hay que cruzar un puente muy parecido al que vas a ver, pero nuevo. Lo cruzas y llegas directamente al destino. Hay un parking enorme y gratis, nosotros estábamos solos, un par de coches paraban, hacían fotos sin salir del coche y se iban. Nosotros nos adentramos al puente andando un poco, pero la lluvia nos hizo volver atrás. Si aparcáis en el lado de Missouri, podéis llegar andando a los famosos bancos decorados de la ruta y la gasolinera, pero id con cuidado con el coche. Antiguamente la ruta pasaba por aquí y se podía parar a reponer gasolina. ¡Una pasada!

Dejamos atrás el puente y ¡llegamos al estado de Missouri!
Cruzamos Saint Louis, una ciudad importante de la ruta, gracias a su ubicación en el río Mississippi. La verdad es que a nosotros no nos llamó mucho la atención y simplemente la cruzamos sin pararnos. La gente suele visitar su principal atracción: Gateway Arch. Se trata del arco de acero inoxidable más grande del mundo, el cual se eleva hasta los 193 metros. Significa el portal del Oeste, ya que fue construido para celebrar la expansión hacia el oeste del país. Con solo entrar en la ciudad es imposible no verlo gracias a su altura.
Siguiendo la ruta llegaremos a St Charles, donde podéis parar en Route 66 State Park, aunque nosotros no lo hicimos. Seguimos hasta Cuba, un pueblo muy mítico, caracterizado por sus enormes murales, de ahí su nombre como “Ciudad Mural”.


En Cuba se encuentra Wagon Wheel Motel (901 E Washington Blvd), famoso por su cartel de neón (aunque nosotros no lo vimos en vivo porque era de día). Justo al lado del motel hay un restaurante llamado Missouri Hick Barbacue, donde paramos a comer. ¡Un lugar recomendadísimo! Muy buena opción para comer, el ambiente es espectacular y el personal muy amable. Mucha variedad de comida y no muy caro. Os dejo los platos que comimos por unos 25$ (propina incluida y con bebida ilimitada como todo Estados Unidos jaja). Abren cada día de 11am-8pm.



A menos de 5 millas de Cuba, llegaremos a Fanning, donde se localiza el balancín más grande del mundo: Red Rocket. Al lado hay la tienda de souvenirs Fanning Outpost General Store (5957 State Hwy ZZ), nos sellaron en el pasaporte y nos regalaron dos postales. Horario: de lunes a sábado de 9am-6pm, domingo de 10am-3pm.

Después seguiréis destino a Rolla. En este pueblo encontramos la famosa gasolinera Totem Pole Trading Post (1413 Martin Springs Dr), estilo Ruta 66 tanto por fuera como por dentro. El dueño es encantador y bastante charlatán.

Pasamos de largo Newburg y Jerome y llegamos hasta Devils Elbow, donde descubriremos a Devil’s Elbow Bridge. Aquí se halla una señal de la Ruta 66 en el asfalto justo en el puente, por lo que es imposible no sacarse una foto de postal. Todavía está en funcionamiento y casi no hay gente, nosotros estábamos solos con una viajera solitaria. En este lugar estaréis en medio de la nada, sumergidos en el bosque, pura tranquilidad. Podréis pararos el rato que queráis para haceros mil fotos y disfrutar del paisaje.

A escasos minutos llegamos a un sitio que no teníamos apuntado pero que lo descubrimos gracias al pasaporte y su fachada llamativa: Uranus Fudge Factory (14400 State Hwy Z). Situado en Saint Robert a pie de carretera, se trata de una tienda de souvenirs y golosinas. Hacen sus propios “fudge” traducido como “dulce de azúcar”, de diferentes sabores. ¡Está repleta de dulces! La tienda se encuentra en un complejo donde también hay todo tipo de actividades como Escape Rooms, un museo, un bar o un salón de tatuaje. Incluso también un sitio para disparar. La verdad que es un lugar muy curioso, imposible no verlo con su enorme y colorido cartel. Abierto cada día de 8am-9pm. Os dejo la página web de la tienda y del complejo. Hay un parking enorme y gratis.

Después de media hora conduciendo, llegaremos en el pueblo de Lebanon, donde encontraréis el Munger Moss Motel. El motel es famoso por su enorme cartel de neón y todavía sigue en funcionamiento.

Justo al lado hay un precioso mural de la Ruta 66 con los carteles de algunos de los sitios más emblemáticos.

Aunque no fuimos, en Lebanon también se encuentra el museo y centro de investigación Lebanon-Laclede County Route 66 Museum. Abierto de lunes a jueves de 8am-8pm y viernes/sábado de 8am-5pm, la entrada es gratuita.
Se hacía de noche y nos quedaba casi una hora en coche hasta llegar a Springfield, donde pasaríamos la noche. Una vez a la ciudad, cenamos algo rápido en el McDonald’s de delante el motel, pero llevaba apuntado un restaurante con buenas recomendaciones: Steak’n Shake.
Dormimos en Best Western Route 66 Rail Haven, el típico motel a pie de carretera donde puedes aparcar tu coche delante la puerta de tu habitación. La verdad es que nos gustó mucho, por fuera está ambientado de la ruta y la habitación en perfecto estado. El desayuno estaba bueno y bastante completo, aunque el espacio es muy pequeño. Precio: 80€ dos personas con desayuno incluido. Fue de los moteles más caros que estuvimos, pero nos hacía ilusión quedarnos en alguno que estuviera ambientado de la Ruta 66. Decir que en los hoteles de Estados Unidos el hielo es gratis, hay máquinas donde se puede coger todo el hielo que quieras, un factor clave para ponerlo en la nevera de corcho portátil y mantener el agua fría y alimento.


SEGURO DE VIAJE
Es imprescindible contratar un seguro de viaje en vuestra estancia sea donde sea. En nuestro caso, siempre viajamos con Iati Seguros, el cual tiene diferentes tipos de seguros en función de vuestros viajes. Nosotros contratamos el servicio «Iati Mochilero». A través de este ENLACE, ¡obtendréis un 5% de descuento!
Y hasta aquí la segunda etapa de la Ruta 66. ¿Qué os ha parecido? Es un trayecto bastante largo e intenso, pero no se os hará nada pesado, ya que hay muchas paradas. ¡Espero que os guste!

RUTA 66. Etapa 3: Springfield, MO - Tulsa, OK
También te puede interesar

Mi experiencia Erasmus en Bochum, Alemania
13 febrero, 2019
Menorca en 7 días
11 febrero, 2019